¿Qué es la electrónica?
De acuerdo con la Real Academia Española, se puede definir la electrónica como el estudio y la aplicación de los comportamientos de los electrones en diversos escenarios. Estos pueden ser el vacío, los gases y los semiconductores sometidos a la acción de campos eléctricos y magnéticos.
En un lenguaje menos académico, se define la electrónica como una rama de la física con rasgos técnicos y científicos. Esta estudia los sistemas físicos basados en la conducción y el control del flujo de los electrones.
En pocas palabras, podemos afirmar que la electrónica se ocupa de los dispositivos de electrones y su uso, para lo cual se apoya en diversas disciplinas como la ingeniería y la tecnología.

Historia de la electrónica
Los primeros cimientos de la electrónica se formaron a través de los trabajos sobre la emisión termoiónica de Thomas Alva Edisón en 1883. Como resultado, Edisón logró crear una especie de corriente que sirvió como base para la invención del diodo. Este tubo al vacío, realizado por John Fleming en 1904, fue el primer avance hacia las válvulas eléctricas.
En 1906, el estadounidense Lee De Forest dio vida al tríodo o válvula. Este dispositivo consistía en una válvula electrónica compuesta por un cátodo, un ánodo y una rejilla de control usada para variar la corriente eléctrica. El invento de Forest supuso un enorme desarrollo en la electrónica de diversas industrias como las telecomunicaciones.
A partir de esto, un gran número de inventores como Alan Turing, creador de la computadora y otros dispositivos electrónicos, ayudaron a catapultar el campo de la electrónica. La invención del transistor en 1948, un dispositivo que facilita el trabajo de un equipo electrónico, le dio el impulso final a la industria.
En 1958, Jack Kilby diseñó el primer circuito completo que se encuentra en prácticamente todos los aparatos electrónicos que usamos hoy en día. Tras la invención del primer circuito integrado en 1970, nace el primer microprocesador 4004 de la empresa Intel, el cual funciona bajo el principio del transistor.
¿Qué es la electrónica y para qué sirve?
La mejor forma de comenzar en la electrónica será centrarse en sus propósitos o funciones. La electrónica sirve principalmente para confeccionar y diseñar todo tipo de aparatos electrónicos como computadoras, celulares, relojes digitales, televisores, circuitos electrónicos, entre muchos otros. Todos estos parten de la electrónica básica, por lo que sin esta disciplina no podría existir nada que necesite de una corriente eléctrica para su funcionamiento.
De igual manera, la electrónica sirve y mejora la función de otras disciplinas como las telecomunicaciones y la robótica. El óptimo desarrollo de la electrónica permite mejorar la capacidad tecnológica de cualquier objeto o aparato que usemos en la vida diaria.

Elementos y características de la electrónica
La electrónica no podría existir sin una serie de elementos que permiten el funcionamiento correcto de esta disciplina. Conviértete en un profesional en este campo con nuestro Diplomado en Reparación Electrónica. Deja que nuestros docentes y expertos te ayuden a emprender desde el primer momento.
Circuito electrónico
El circuito electrónico es una placa compuesta por diversos elementos semiconductores tanto pasivos como activos por los que fluye la corriente eléctrica. La función de un circuito electrónico es generar, transmitir, recibir y almacenar información; sin embargo, y de acuerdo a su función, estos propósitos pueden cambiar.

Circuitos integrados
Es un circuito de tamaño minúsculo en el que se instalan diversas piezas electrónicas. Generalmente está dentro de un encapsulado de plástico o cerámica que permite salvaguardar su estructura. Estos dispositivos son usados en aparatos como electrodomésticos, dispositivos del campo de la salud, belleza, mecánica, entre otros.